HABILIDADES DIGITALES
La estrategia Habilidades Digitales para Todos (HDT) busca diversificar los materiales con los cuales los maestros enseñan y los alumnos aprenden.
Cada situación de aprendizaje es distinta, cada estudiante tiene necesidades diferentes, de acuerdo a su contexto, a su nivel socioeconómico, a sus intereses, a sus habilidades, a sus fortalezas y debilidades; por ello cada alumno necesita materiales educativos distintos.
HDT reconoce esta realidad y pone a disposición de los estudiantes un amplia gama de recursos para que puedan repasar o profundizar en temas de su agrado, para que ellos tengan poder de decisión sobre qué materiales se adecuan mejor a cada momento.
Lo mismo sucede con los maestros, por lo que HDT proporciona a los docentes una variedad de materiales educativos digitales para que planifiquen sus clases con los recursos que consideren convenientes.
TEMA: LAS TIC EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS
Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en las aulas son herramientas que apoyan al docente en el desarrollo de nuevas prácticas de enseñanza y la creación de ambientes de aprendizaje más dinámicos en donde los estudiantes desarrollan las competencias y habilidades necesarias para:
- La formación de ciudadanos críticos en búsqueda permanente de alternativas para enfrentar los retos del mundo actual.
- Aprender a lo largo de la vida.
- Continuar en el sistema educativo.
- Vivir en sociedad e incorporarse al mundo laboral en el siglo XXI.
El surgimiento y fortalecimiento de
Internet ha propiciado múltiples cambios en las diferentes áreas del saber
humano. Las TIC han incidido mucho en la mejora de la productividad en general.
En el ámbito educativo su incorporación es de vital importancia para intentar
enfrentar altos índices de fracaso y deserción escolar, así como para responder
a la progresiva multiculturalidad de la sociedad actual. Las TIC permiten
desarrollar posibilidades de innovación metodológica que redundan en el logro
de una educación más eficaz e inclusiva.
La Educación actual necesita ser más
personalizada y centrarse en el aprendizaje de los estudiantes y las TIC son
una excelente herramienta para lograr esto. Además, todas aquellas
organizaciones, incluidas las universidades, que no vislumbren y preparen
cambios drásticos en la didáctica del aprendizaje y en los sistemas de
distribución de la enseñanza, pueden quedar rezagadas.
Puede decirse que las TIC se han
aplicado en la educación desde hace muchos años, pero no fue sino hasta los
años ochenta, con la aparición de las computadoras personales, cuando los
recursos informáticos empezaron a abaratarse y se hicieron más accesibles para
la gran mayoría de las personas. Desde entonces, aparecen mejoras continuas de
hardware y software, y se han desarrollado mejores interfaces para los
usuarios, y los recursos multimedia e Internet generando también un gran
impacto; la información ha pasado de ser poca y de difícil acceso a ser muy
variada y de rápida obtención.
Debido a lo anterior los centros de
enseñanza y los educadores han dejado de ser la fuente de todo el conocimiento
y se han tenido que transformar en facilitadores y gestores de los múltiples
recursos de aprendizaje. Este cambio ha obligado a las universidades por un
lado, a crear nuevas modalidades de estudio y a establecer formas didácticas
innovadoras para hacer más comprensibles los conocimientos tomando en cuenta
las diversidades de la población, y por el otro los docentes han tenido que
especializarse en los diferentes medios que han ido surgiendo y consideran a la
alfabetización digital como prioritaria para estar a la altura de los cambios e
innovaciones y como el principal apoyo para conocer, dominar e integrar las
herramientas tecnológicas y los nuevos elementos culturales en la práctica
docente.
Pero ¿por qué los Docentes tienen miedo a hacer uso de la Tecnología?
Veamos el siguiente video para ver si encontramos la respuesta:
¿Cómo apoyan las TIC en el proceso de Enseñanza - Aprendizaje?
Como lo indican
Fandos et al. (2002), en todo proceso de enseñanza-aprendizaje, uno
de los elementos fundamentales es la comunicación, entendida como el mecanismo
mediante el cual el profesor y el alumno aportan en común sus conocimientos. En
la actualidad, ésta suele estar mediatizada, es decir, puede valerse de
instrumentos o medios que sirvan de enlace para intercambiar opiniones,
específicamente mediante el uso de la tecnología.
La incorporación de las TIC en el proceso de mediación
viene a afectar elementos como la institución educativa; las características,
necesidades e intereses del estudiante, el tipo de cursos y, a su vez, la
metodología y los medios técnicos que se utilizarán.
Se está accediendo entonces a lo que se denomina la
transformación de los procesos de enseñanza y aprendizaje alrededor de un nuevo
modelo didáctico integrado por trabajo en la red, y que cede la iniciativa del
proceso formativo al estudiante, quien podrá trabajar de manera cooperativa y
acceder a información que se presenta de diferentes maneras, como audio, video,
texto, etc. En esta transformación, el
docente adquiere un papel que tiene nuevas prioridades y responsabilidades, ya
que deberá encargarse de potenciar y proporcionar espacios o comunidades
estables para establecer el intercambio y la comunicación idónea entre los
estudiantes.
Ventajas y Desventajas de la TIC en la educación:
No hay comentarios:
Publicar un comentario